• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ardoaraba
  • eu
  • es

Ardoaraba

  • ¿Qué es Ardoaraba?
  • Jan eta Edan
  • Txoko Gastronómico
  • Espacios Singulares
  • Summum
  • Shop&Wine
  • La Mujer en la Cultura del Vino
  • Sorteo Ardoaraba

Txoko Gastronómico 2023

TXOKO GASTRONÓMICO

Disfrutar de Ardoaraba en su máxima expresión. El Txoko Gastronómiko es un espacio en el Frontón de la Plaza de los Fueros creado para el deleite de los paladares más exquisitos y también más curiosos: catas comentadas, maridajes con showcooking, catas de quesos con vinos…

  • PLAZAS LIMITADAS
  • 8 puntos del talonario o 7€
  • INSCRIPCIONES
  • Whatsapp: 611 746 711
  • En el Txoko Gastronómico
ADQUIERE POR 20€ (COPA INCLUIDA) TU TALONARIO DE PUNTOS EN LAS ZONAS DE DEGUSTACIÓN Y PUNTO DE INFORMACIÓN.

TXIKI-TXOKO GASTRONÓMICO

INFANTIL. A partir de 6 años

JUEVES 7 DICIEMBRE
12:30 h – 14:00 h
KIDS & US
Taller «Little Chef». Aprenderán a cocinar una pizza completamente casera y un postre
natural mientras practican su inglés.
VIERNES 8 DICIEMBRE
12:30 h – 14:00 h
ARABAKO TALOAK & KOKOTALO
Taller de talos en el que aprenderán a hacer un tradicional talo desde cero.
SÁBADO 9 DICIEMBRE
12:30 h – 14:00 h
LA HUERTA DE JOSÉ MARI
Podrán jugar de forma saludable elaborando y decorando postres divertidos. En euskera.

MARIDAJE PINTXOS Y VINO

Bodegas y establecimientos locales

ADULTOS/AS

5 cocineros al frente de restaurantes de Vitoria-Gasteiz elaborarán en directo pintxos icónicos y creaciones reconocidas en distintos concursos y campeonatos que se podrán degustar acompañados por vinos presentados por otros tantos productores.

JUEVES 7 DICIEMBRE
19:00 h
  • RESTAURANTE DÓLAR
    presenta su pintxo ganador de la Semana Grande del Pintxo de Álava «Fondo de Mar».
  • GONTÉS
VIERNES 8 DICIEMBRE
19:00 h
  • RESTAURANTE TOLOÑO
    presenta su pintxo atemporal «Peperoncini».
  • BERARTE
VIERNES 8 DICIEMBRE
20:15 h
  • GASTROBAR LA BANDA
    presenta su pintxo estrella «Tosta de Patata con Carrillera desmechada al vino tinto».
  • ALÚTIZ VINOS
SÁBADO 9 DICIEMBRE
19:00 h
  • BAR RESTAURANTE HAZIA
    presenta el pintxo subcampeón de la Semana Grande del Pintxo de Álava «Think-topus».
  • KUARTANGO SIDRAS DE NUEVA EXPRESIÓN
SÁBADO 9 DICIEMBRE
20:15 h
  • RESTAURATE MANO LENTA
    presenta su Gilda ganadora del I Campeonato de Gilda de Euskadi 2023.
  • TXAKOLI TXIKUBIN

SLOWFOOD ARABA: «TERRA MADRE DAY»

Junto al frontón de la Plaza de los Fueros. 20:15 h

JUEVES 7 DICIEMBRE
20:15 h – 21:00 h

En el marco del «Terra Madre Day» de Slow Food, acción para la regeneración gastronómica que se conmemora cada 10 de diciembre en todo el mundo, Slowfood Araba ofrecerá una degustación de vinos y pintxos regenerativos en un encuentro en el que se hablará sobre viticultura y sobrecómo regenerar la salud del suelo de la mano del productor portugués Sérgio Nicolau.

DINNER & WINE

ADULTOS/AS

a partir de las 21.30 h

JUEVES 7 DICIEMBRE

La Escuela de Hostelería Egibide, Gildas Albizabal, quesos de Artzai Gazta y postre de Artepan, con vinos de Araico

  • ESCUELA DE HOSTELERÍA EGIBIDE
    Descubre el talento de nuestros futuros chefs de la mano de la Escuela de Hostelería Egibide Mendizorrotza degustando sus últimas creaciones: Chapatita de calabaza con salmón marinado, salsa tártara y queso brie. Civet de ciervo, espuma de castaña y cebolla roja encurtida.
  • ARTEPAN
    Sumérgete en el espíritu navideño con Artepan: panettones, trufas, turrones…
VIERNES 8 DICIEMBRE

PerretxiCo y La Escotilla, Gildas Albizabal, quesos de Artzai Gazta y postre de Velvet Bakery, con vinos de Artomañana Txakolina

  • PERRETXICO & LA ESCOTILLA
    El Restaurante La Escotilla y La Taberna PerretxiCo presentan en su décimo aniversario, sus dos propuestas de nueva creación:
    • PerretxiCo: bollito de cerdo asado con salsa Perrins
    • La Escotilla: pintxo talo de alcachofas fritas con panceta de Euskal Txerri, queso Idiazabal y trufa, creado para la Ruta del Pintxo «Reyno Gourmet»
  • VELVET BAKERY
    Presentan el Tartarrito: su tarta más querida, Red Velvet en un nuevo formato.
SÁBADO 9 DICIEMBRE

La Sociedad Gastronómica La Concordia (La Globa) que es la sociedad gastronómica más antigua de Álava y ganadora del Concurso de Sociedades Gastronómicas 2022 de El Correo, Gildas Albizabal, quesos de Artzai Gazta y postre de Recoleta Sweet Cake. Acompañado de vinos de Eguren Ugarte

  • SOCIEDAD GASTRONÓMICA LA CONCORDIA (LA GLOBA)
    Es la sociedad gastronómica más antigua de Álava y ganadora del Concurso de Sociedades Gastronómicas 2022 de El Correo.
  • RECOLETA SWEET CAKE
    Cupcake de boniato asado a baja temperatura, nueces de Castilla, canela y decorado con crema de vino de Eguren Ugarte

SHOWCOOKING EUSKADI GASTRONOMIKA

Junto al frontón de la Plaza de los Fueros

MIÉRCOLES 6 DICIEMBRE
20:00 h – 21:00 h

Showcooking Euskadi Gastrononomika con Bisubi

Bisubi, la primera fundación de sukaldaris de Bizkaia presenta una propuesta gastronómica que nos traslada a tradiciones y costumbres que se han convertido en señas de identidad de nuestro territorio y nuestra cultura.

Cocineros

  • Diego Valdivielso (Bisubi)
  • José Mari Agirre (Cofradia de la Putxera)

Talogileak

  • Idoia y Ana Bilbao (Laskituerrota Baserria)

  • EUSKADI GASTRONOMIKA

    Red impulsada por el Departamento de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, con el objetivo de articular y garantizar la autenticidad y excelencia de la oferta de turismo gastronómico de Euskadi.

    La red Euskadi Gastronomika está formada por empresas, profesionales y entidades relacionadas con la cultura gastronómica vasca que comparten unos valores y una filosofía de trabajo, y que están comprometidas con la excelencia en el servicio para mantener el liderazgo de Euskadi como uno de los destinos gastronómicos de referencia a nivel internacional.

    Promocionamos y difundimos no solo nuestros productos y nuestra cocina reconocida internacionalmente, sino también nuestras tradiciones y cultura gastronómica, nuestras costumbres y nuestra manera de entender y vivir la gastronomía, trabajando en su adecuación para que conformen una oferta turística atractiva y diferenciadora.

  • BISUBI FUNDAZIOA

    Organización constituida sin ánimo de lucro por los cocineros y cocineras de Bizkaia con la finalidad de poner en valor su capacidad transformadora en el territorio, desde el compromiso solidario con las personas y el entorno. Una unión que tiene como eje central la sostenibilidad en todas sus dimensiones: social, económica y medioambiental territorio. Una Fundación impulsada por más de 150 sukaldaris de Bizkaia con la misión de poner en valor nuestra identidad de gastronómico y cultural comprometido.

    Entre sus objetivos está Difundir la cultura y fomentar la investigación en el ámbito gastronómico del País Vasco. Promover el espíritu emprendedor en el ámbito de la gastronomía.

  • LAS PUTXERAS DE BALMASEDA

    Alubia roja, costilla, panceta, chorizo, morcilla y verdura. Esto acostumbra a contener la putxera en Bizkaia, destino final del tren que desde 1894 transportaba carbón desde las cuencas mineras leonesa y palentina hasta Bilbao para atender la demanda de la potente industria siderúrgica. El ingenio, compuesto por una olla de barro cocido encastrada en un cilindro metálico más profundo para albergar en su fondo el combustible necesario para cocinar, es una invención de propios empleados del ferrocarril, de maquinistas, fogoneros y guardafrenos, que le dieron forma para lograr comer caliente en las largas travesías que surcaban Castilla León y su fiero invierno. Ten en cuenta que, con 335 kilómetros repartidos entre León, Palencia, Burgos, Cantabria y Bizkaia, se trata de la línea de vía estrecha más larga de Europa Occidental.

    Así, la llamada olla ferroviaria cuenta con gran predicamento a lo largo de todo el trazado (la composición del cocido varía de hecho en función de las zonas -alubia blanca en León, garbanzo en Palencia, patatas con ternera en Cantabria…-), hasta el punto de que hay constancia de la existencia de más de 300 concursos gastronómicos. El más importante, no obstante, se celebra cada 23 de octubre, San Severino, en Balmaseda.

    La elaboración de una putxera puede llegar a requerir cinco horas, desde que se prende el carbón hasta que te llevas la primera cucharada a la boca, y es que a fuego lento es como mejor resulta el cocido. La paciencia es ingrediente fundamental en este caso.

  • EL TALO

    El Talo, en su uso tradicional tenía la función de acompañar al plato, pero con el auge del pan de trigo en el siglo XX, pasó a ser solo consumido en ocasiones especiales. Actualmente son típicos en las ferias vascas, tanto gastronómicas, como de ganado, y normalmente se acompañan con Txakoli (vino de marcada personalidad en el que predominan los blancos sobre los rosados «ojo de gallo» y los tintos).

MIÉRCOLES 6 DICIEMBRE
21:30 h – 22:30 h

Showcooking Euskadi Gastronomika con Jakitea, cocina viva

Jakitea, asociación para la promoción de la gastronomía tradicional vasca y apoyo al producto local, muestra los secretos de la cocina de siempre y el potencial de Gipuzkoa como destino de turismo gastronómico.

Cocineros

  • Xabier Zabaleta (Jakitea y Aratz Erretegia)
  • Marcelo Puentes (Aratz Erretegia)

  • JAKITEA, asociación para la defensa y promoción de la gastronomía tradicional vasca y el apoyo al producto local y nuestros productores, nace en 2009. Además de promocionar Gipuzkoa como destino turístico gastronómico, su objetivo es llegar también a otros ámbitos como los colegios escolares, los comedores de empresas, o las sociedades gastronómicas.

    Creen firmemente en que el sabor, el producto, la técnica y el conocimiento son las bases de nuestra cocina buscando potenciar la divulgación de nuestros saberes tradicionales, que no se pierdan, que se sigan transmitiendo por generaciones, y que nuestra cocina siga viva.

    Esta asociación busca además potenciar las sinergias y colaboraciones con los productores y productoras locales, fomentando una economía circular en la que todo el mundo sale ganando, sin perder el sabor tradicional y auténtico.

    Entre sus proyectos, destacan la exportación de nuestra gastronomía como destino turístico, viajar a distintos eventos internacionales y nacionales como París, Burdeos, Wiesbaden, Llerena, San Sebastián Gastronómica… realizando Showcookings, participando en cenas de gala, etc. promocionando nuestro producto y nuestro territorio como destino turístico mediante la gastronomía tradicional.

Footer

Antolatzailea · Organiza

  • Gasteiz On

Babesle ofizialak · Patrocinadores oficiales

  • Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz
  • Diputación Foral Álava
  • Gobierno Vasco

Babesle bereziak · Patrocinadores especiales

  • El Correo
  • Vital Fundazioa
  • Kutxabank

Laguntza teknikoa · Apoyo técnico

  • Abra
  • Arabako Txakolina
  • Euskadi Gastronomika
  • Hazi
  • Ruta del Vino Rioja Alavesa
  • Turismo Vitoria-Gasteiz
  • Vitoria Gasteiz Wine City

Laguntzaileak · Colaboradores

  • Gran Hotel Lakua
  • Kora Green City
  • Apartahotel Diván
  • Palacio Elorriaga
  • Hotel Gobeo Park
  • Ardoaraba
    • Gasteiz On
    • 945 150 268
    • www.gasteizon.eus
    • www.ardoaraba.com
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad